En Galápagos se discutirá el origen del universo
- El Comercio / Ecuador
- 13 mar 2017
- 2 Min. de lectura

El ciclo de conferencias sobre el origen y evolución de los halos galácticos bariónicos se realizará desde mañana en las islas Galápagos.
Antes de la cita, este Diario entrevistó a Ericson López y Duncan A Forbes, organizadores de este simposio científico que buscará una mejor comprensión del Universo.
¿Qué temas se abordarán en las conferencias?
Ericson López: Las galaxias están formadas por un disco, por una especie de aura que se llama el halo galáctico. Esta conferencia está dedicada precisamente al estudio de los halos galácticos. Los científicos van a discutir las nuevas teorías, los nuevos descubrimientos que se han elaborado, la nueva información sobre los estudios de los halos galácticos.
¿Qué es un halo galáctico?
Duncan A. Forbes:Estamos tratando de entender cómo las galaxias se forman y cómo evolucionan. Una parte clave de las galaxias es el halo que rodea cada galaxia, ya que ayuda a entender cómo se formó y cómo evolucionó. Las afueras de una galaxia están constituidas por materia normal, la materia conocida por el hombre, y materia oscura.
¿Cuál es la diferencia?
Duncan A. Forbes: El Universo tiene mucha más materia oscura que materia normal. Entonces a la materia normal la llamamos materia bariónica, mientras que a la materia oscura la llamamos materia no bariónica. Aquí nos concentramos en la materia normal, que podemos ver en grandes partes de las galaxias, para ayudarnos a entender cómo se formaron.
Estaría hablando de un fósil galáctico...
Duncan A. Forbes: Creo que es una buena analogía. Podemos ver a galaxias muy lejanas a nosotros, es como estar mirando atrás en el tiempo, para ver las galaxias como eran hace mucho tiempo. Entonces es como mirar a un fósil que se ha excavado de la tierra, se puede ver exactamente lo que era hace mucho tiempo y eso entrega pistas muy importantes acerca de cómo esa galaxia evolucionó en el tiempo hacia la forma como la vemos ahora.
¿Cuándo y dónde se realizarán las conferencias?
Ericson López: Este evento científico internacional se llevará a cabo desde el 13 al 17 de marzo. Estaremos congregados en la isla Santa Cruz y Puerto Ayora.
Duncan A. Forbes: Hemos trabajado desde hace un año para congregar a 120 astrónomos de diferentes países. Yo vengo de Australia, y muchos colegas vienen de Europa, América, todos para esta conferencia en las Galápagos.
Comments