Resultados positivos en proyecto para proteger al pinzón de Galápagos
- La Hora / Ecuador
- 14 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Desde el 2014, 36 pinzones de manglar han sido criados y liberados en su hábitat natural, en la isla Isabela, (Galápagos), mientras que se estima que 16 polluelos han podido emplumar naturalmente durante este tiempo.
Francesca Cunninhame y Daniela Viela, de la Fundación Charles Darwin (FCD), señalan que la supervivencia inicial después de la liberación es del 97%, sin embargo, durante los dos años antes del 2016 solo se observó un pinzón de manglar criado en cautiverio durante el periodo de monitoreo con telemetría. En el 2016, entre febrero y mayo, ya se observaron tres individuos del año 2014 y 2015 y en septiembre se observó tres juveniles liberados en mayo del mismo año y uno del 2014.
Esta especie en estado silvestre se ha visto afectada por el parasitismo de la larva de la mosca introducida Philornis downsi, la cual se alimenta de la sangre de los polluelos cuando estos se encuentran en el nido, recuerda Francesca Cunninghame, líder del proyecto del pinzón de manglar impulsado por la FCD y el Ministerio de Ambiente a través del Parque Nacional Galápagos, en colaboración con el Zoológico de San Diego y Durrell Conservation Society.
Aumentar población
Las investigadoras señalan que monitorear a las aves liberadas cuando los transmisores dejan de funcionar no es fácil ya que los juveniles y los pinzones no reproductores no responden a llamados grabados y no establecen territorios.
Sin embargo, el monitoreo por observación es confiable solo en la época de reproducción ya que el macho llama y establece su territorio de apareamiento, lo que además facilita el monitoreo de las parejas reproductivas.
El objetivo del proyecto es que el tamaño de la población del pinzón aumente. Al momento es una especie en peligro de extinción, que cuenta con menos de 100 individuos y menos de 20 parejas reproductivas. La metodología utilizada ha presentado resultados satisfactorios, señalan Cunninghame y Viela.
Comments