top of page
Buscar

En Galápagos habitan siete especies de culebras

  • La Hora / Ecuador
  • 23 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Son ejemplares endémicos que han comenzado a ser estudiados por expertos.

Aunque tradicionalmente se han reconocido a estas especies de culebras, no existe mayor información relacionada a su morfología y genética, por lo que mediante diferentes análisis se podrá obtener más datos relacionados con estos dos parámetros. Las culebras endémicas de Galápagos son estudiadas por un grupo de expertos de la Universidad de Massey (Nueva Zelanda), la organización Island Conservation y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio del Ambiente (MAE).

Juntos se han propuesto evaluar la taxonomía y la distribución de las siete especies de este animal que habitan en el archipiélago, informó la DPNG.

Un plan en marcha

En la primera fase de este proyecto, desarrollado a finales de 2015, se obtuvo datos morfológicos y poblacionales de la especie de culebra Pseudalsophis biserialis conocida como Galápagos racer. Esta suele encontrarse en los islotes Champion y Gardner, adjuntos a la isla Floreana, donde se estima que existen alrededor de 1.200 ejemplares.

Los resultados de esta investigación permitirán adoptar acciones para la conservación de las especies de culebras de Galápagos. Las culebras de la isla Floreana se extinguieron años atrás por la presencia de animales introducidos como gatos y ratas.

Protección

El líder del proyecto, Luis Ortiz-Catedral, considera que “un mejor entendimiento sobre el número de especies de culebras y su distribución en Galápagos es crucial para un manejo integral de la biodiversidad de las islas”.

En esta segunda fase se incluyó una expedición a la isla Fernandina, donde se obtuvo datos de las especies Pseudalsophis occidentalis y Pseudalsophis slevini; mientras que en Rábida la información recopilada fue de la especie Pseudalsophis dorsalis. “Debido a que disponemos de poca información, no se han podido implementar medidas de manejo para la protección de este reptil endémico. Los resultados de este análisis permitirán adoptar acciones con mayor certeza de la situación”, dijo Christian Sevilla, guardaparque encargado del área de Conservación de los Ecosistemas Insulares de la DPNG.




 
 
 

Коментарі


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page