top of page
Buscar

La Hora del Planeta: Un apagón por un mundo más conciente

  • La Hora / Ecuador
  • 25 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

La prohibición del uso de fundas plásticas en Galápagos es uno de los muchos objetivos conseguidos en 10 años.

La ‘Hora del Planeta’, el mayor movimiento ambiental colectivo que comenzó hace 10 años en Sidney-Australia se expande cada vez más hasta involucrar en la actualidad a más de 7.000 ciudades en 170 países y territorios, entre estos Ecuador.

Pero, ¿qué se ha conseguido en estos 10 años? WWF, la mayor organización conservacionista del mundo, señala, entre los aspectos más importantes, la aprobación de legislaciones ambientales, como la prohibición de fundas plásticas en Galápagos; un programa de educación ambiental para reducir la huella humana en más de 15.000 escuelas en la India y más de 2,4 millones de acciones individuales (eventos, recolección de fondos y firma de peticiones), lo que demuestra que la conciencia ambiental crece día a día.

Decisiones

Con la ‘Hora del Planeta’ se busca incentivar el consumo responsable, porque las ciudades, a pesar de ocupar un poco menos del 3% del área terrestre del planeta, son las principales contribuyentes al cambio climático: consumen más del 75% del total de energía a escala global y producen más del 50% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Pero también representan la mejor oportunidad para revertir estas tendencias, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir la huella ecológica global.

Es por eso que se cree que los que tienen el poder de lograr un cambio son los ciudadanos mediante su poder como consumidores: al exigir productos ambientalmente responsables, elegir empresas comprometidas con el planeta y cambiar sus hábitos de consumo, solo así se exigirá a las diferentes industrias que asuman compromisos con el medio ambiente como una estrategia de adaptación al mercado. Puede ser difícil cambiar empresas directamente, pero si empieza a perder consumidores se ven obligados a adaptarse, manifiestan en la WWF.

Este es un pilar importante de nuestra campaña para este año, Planectate, que se enfoca en el inmenso poder que tienen los ciudadanos a través de sus decisiones diarias, dicen.

El apoyo en Ecuador

Aunque los eventos oficiales de WWF se realizarán en Quito, Guayaquil y Santa Cruz (Galápagos), se anuncian en más ciudades ecuatorianas actividades para apagar las luces hoy 25 de marzo. Además se asegura que habrá otras iniciativas independientes de los mismos ciudadanos en sus casas, barrios o comunidades.

En Quito, desde el Municipio, se anunció que se registrará el corte de energía desde las 20:00 hasta las 21:00, en las cúpulas de las 10 iglesias del Centro Histórico y de El Panecillo; y mañana 26 de marzo se llevará a cabo la cicleada por el planeta, desde la Cruz del Papa (la Carolina) hasta el parque El Ejido.

También se efectuarán eventos en Guayaquil y Puerto Ayora en Galápagos, donde se anuncia la Feria de Consumo Responsable y el apagón de una hora. (CM)

El dato

Se pide apagar las luces de 20:00 a 21:00




 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page