Encuentran menos pinzones anidando
- La Hora / Ecuador
- 29 abr 2017
- 1 Min. de lectura

La cuarta temporada de crianza en cautiverio del pinzón de manglar está en marcha y se espera culminar con la recolección de huevos y pichones en mayo próximo para ser cuidados en la estación científica Charles Darwin y posteriormente liberados para incrementar la población de esta ave que es muy reducida y está en peligro en Galápagos.
Según la Fundación Charles Darwin (FCD), durante el trabajo en campo los científicos encontraron a cinco pinzones criados en cautiverio en años anteriores, dos de los cuales anidaban con parejas silvestres.
“La observación de pinzones criados en cautiverio sobreviviendo en estado silvestre a largo plazo y ver dos de estos individuos reproduciéndose como parte de la población silvestre, demuestra que el proyecto de crianza está llegando a la meta de aumentar el tamaño poblacional del pinzón de manglar”, comentó Francesca Cunninghame, líder del proyecto.
Asimismo, se informó que los científicos hallaron al área donde habitan los pinzones en un estado muy árido; registraron menos parejas anidando, por lo tanto colectaron menos nidos, por lo que “este año hay pocos pichones”. “Esperamos que en esta nueva temporada continuemos con buenas noticias sobre los esfuerzos que se llevan a cabo por la conservación del pinzón de manglar”, señala Cunninghame.
Comentários