En Galápagos combaten insecto que ataca a los manglares
- La Hora / Ecuador
- 20 abr 2017
- 2 Min. de lectura

La escama blanca es una plaga que está afectando a los mangles de la zona urbana de la isla Santa Cruz (Galápagos), por lo que la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Agencia de Control y Regulación de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), con el apoyo del Fondo para el Control de Especies Invasoras (FEIG), comenzaron un control químico.
Los guardaparques de la DPNG y funcionarios de la ABG fumigan los mangles de toda la zona costera de Puerto Ayora con un producto de control elaborado a base de soya, el mismo que tras las pruebas y análisis realizados por los técnicos, arrojaron eficientes resultados para eliminar la escama.
Este compuesto es inofensivo para la salud humana y para otras especies de flora y fauna que no son objetivo de control.
Provoca daño
Esta escama es un insecto que segrega melaza, lo que produce el hongo fumagina, el cual se muestra como un polvo negro parecido al hollín que cubre las hojas, el tallo y otras partes de la planta, debilitándola.
Este insecto fue reportado por primera vez en 2001, sin que representara una amenaza para las especies protegidas. Sin embargo, en los últimos años la expansión hacia las zonas de manglar ha sido evidente, por lo que se implementó un plan de acción que en su primera fase incluyó estudios exploratorios e identificación de las zonas afectadas y hospederos del insecto.
Se seguirá con la eliminación
Posterior a la fumigación, los técnicos realizarán la evaluación de la efectividad del control y el grado de afectación a la flora endémica.
Después se limpiará el follaje con agua de mar a presión para eliminar la fumagina y las escamas muertas.
Este plan, una vez evaluado en Santa Cruz, se replicará en las islas San Cristóbal e Isabela.
Comments