Libro de las bases militares de EE.UU. se lanzó en Guayaquil
- Diario El Telegrafo / Ecuador
- 19 may 2017
- 2 Min. de lectura

Bajo la dirección de Jaime Galarza Zavala, un grupo de profesionales resumió en 6 capítulos los datos para publicar el libro ‘Bases militares norteamericanas en el mundo-capítulo Ecuador (Manta, Galápagos, Salinas, Archidona)’. La obra cuenta con el aval de la Cancillería ecuatoriana.
El texto, que se presentó ayer en el gobierno zonal de Guayaquil, recopila una serie de informaciones relacionadas con la presencia de militares estadounidenses en Ecuador y tiene como punto de partida las políticas adoptadas por Eloy Alfaro cuando estuvo en el poder.
Para el editor Galarza Zavala, el objetivo de esta edición es recuperar la memoria histórica, especialmente para las nuevas generaciones. “Los jóvenes desconocen incluso el pasado reciente importante en la vida de los ecuatorianos.
La concesión de bases militares por parte de Ecuador a favor del Pentágono representa el irrespeto a la soberanía no solo de este país, sino de todas las naciones en las que se establecen -EE.UU. es el único país con bases instaladas en el mundo-, menoscabando de su independencia, violación de constituciones y leyes, afectación territorial y social, depredación del ambiente, abuso de toda índole e impunidad de actos delictivos por parte de sus militares”, puntualizó Galarza.
De acuerdo a esta indagación, los expresidentes Carlos Alberto Arroyo del Río, Galo Plaza Lasso, Camilo Ponce Enríquez, León Febres-Cordero, Sixto Durán-Ballén, Jamil Mahuad, Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez, con sus respectivos cancilleres, se confabularon con los estadounidenses para atentar contra la soberanía.
Fanny Santos, Fernando Garzón, Franklin Soria, Manuela Espinoza, Graciela Mora, María Paz y Miño y Marco Robles, son los investigadores de este ejemplar que se adquiere de forma gratuita en la Cancillería de Guayaquil y Quito, así como en otras instituciones públicas del país.
Comments