top of page
Buscar

Ecuador: Desaparecida especie de tortugas de las Islas Galápagos se apresta a revivir

  • NMas / Agencia de Noticias
  • 1 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El paper “Reviviendo una Especie Perdida: El Caso de la Tortuga Gigante de las Galápagos de Floreana Chelonoidis elephantopus” da cuenta de la “resurrección” de una especie de tortuga que se creía extinta desde mediados del siglo XIX y que, ahora sabemos, aún transita las extensiones del referido santuario natural ecuatoriano.

La investigación publicada por bioarXiv, conducida por científicos de la Universidad de Yale y casas de estudio de otros países, reporta que un volcán remoto, el Lobo, en la isla Isabela de las islas Galápagos alberga a muchas tortugas gigantes con ascendencia extremadamente ancestral de una especie previamente declarada extinta: Chelonoidis elephantopus o la tortuga Floreana. “De 150 individuos con morfología distintiva muestreada en el volcán [desde el año 2008], los análisis genéticos revelaron que 65 tenían ascendencia de C. elephantopus. Treinta y dos fueron trasladadas de las laderas del volcán a un centro de cría en cautividad. Un programa de cría en cautiverio genéticamente informado que se está iniciando, en las próximas décadas, devolverá las tortugas de C. elephantopus a la isla de Floreana para que actúen como ingenieros de los ecosistemas de la isla”.

Irónicamente, señala el documento, fueron las translocaciones al azar de los marineros -al matar tortugas para alimentarse y llevar especies animales foráneas a las islas que afectaron las condiciones de vida de las especies nativas- hace siglos las que crearon la oportunidad única de revivir hoy esta especie perdida. Las tortugas fueron eliminadas de la isla de Floreana poco después de la visita de Charles Darwin en 1835. Otra especie, la tortuga de la isla Pinta, perdió a su último miembro restante, el célebre Lonesome George (George el solitario), en 2012.

Las tortugas gigantes de Galápagos se dividen a veces en 15 especies, 11 de las cuales sobreviven hoy.

El estudio reporta que los biólogos de conservación han comenzado un programa en cautividad con 23 tortugas ahora alojadas en el centro de cría, con el objetivo de devolver tortugas a la isla Floreana.

Anteriormente, el Servicio de Parques Nacionales de Galápagos ha logrado que la tortuga de la Isla Española, cuya población se redujo a solo 15 miembros en la década de 1970, crezca en 2.000 ejemplares producto de programas de crías en cautiverio. Todos fueron llevados al centro de cría, junto con algunos especímenes devueltos de zoológicos. Desde entonces, más de 2000 tortugas Española criadas en cautividad han sido devueltas a la isla.

El método de resurrección de especies, a través de la cría de especies con familiaridad genética, es replicado es varias partes del mundo. El gobierno de Kazajstán viene impulsando un programa para reintroducir al tigre persa--desaparecido desde mediados del siglo XX- a las estepas de su país, gracias a la crianza del tigre siberiano, su pariente genético más cercano.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page