Ecuador. Agenda territorial marcó el inicio de un trabajo conjunto y coordinado para Galápagos
- Ecoticias America
- 9 jun 2017
- 2 Min. de lectura

El ministro Granizo, en una de sus intervenciones resaltó, “Somos conscientes de que Galápagos no solo es un Parque Nacional, sino un modelo de ciudad, en el que la población lucha por mejores condiciones de vida, en armonía con un ecosistema único. Impulsaremos una fuerte agenda ambiental dentro del Pleno del Consejo de Gobierno, para cumplir las metas trazadas de forma conjunta”
En Galápagos, este 7 de junio, se suscribió el Memorando de Entendimiento, entre el Corredor Marino de Pacífico Este Tropical (CMAR) y la Plataforma Pacífico, que dotará de apoyo técnico y financiero para la implementación de un plan de conservación y protección ecosistémica en las cinco áreas protegidas que conforman el CMAR. En este marco se desarrolló la primera agenda de trabajo oficial de Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, quién a más de suscribir el Memorando de Entendimiento, también colocó dentro de sus prioridades la reunión con la actual presidenta del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos, Lorena Tapia, para establecer la visión estratégica conjunta de las acciones inmediatas que deben cumplirse, en los próximos 100 días de administración. El ministro Granizo, en una de sus intervenciones resaltó, “Somos conscientes de que Galápagos no solo es un Parque Nacional, sino un modelo de ciudad, en el que la población lucha por mejores condiciones de vida, en armonía con un ecosistema único. Impulsaremos una fuerte agenda ambiental dentro del Pleno del Consejo de Gobierno, para cumplir las metas trazadas de forma conjunta”. Además, mantuvo reuniones con el equipo de trabajo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), para identificar los programas y proyectos que serán fortalecidos desde esta administración y de la mano con sectores sociales y productivos de las islas, a favor de la conservación y el desarrollo socio económico de los galapagueños.
Comentarios