Asamblea Nacional analizará continuidad de acuerdo de permanencia de estación Charles Darwin en Galá
- Ecuadorinmediato / Ecuador
- 14 jun 2017
- 1 Min. de lectura

El convenio expira en octubre
La Asamblea Nacional analizará la continuidad del acuerdo que permite la permanencia de la estación Charles Darwin en las Islas Galápagos. El convenio forma parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales para el desarrollo de la investigación científica en la región insular; y expira en octubre.
Desde 1964, el trabajo de la estación se ha centrado en los estudios para la conservación de la fauna y flora de las Islas, de los mares que lo rodean y de sus suelos; la educación ambiental y fortalecimiento de las capacidades locales; y la investigación oceanográfica, cambio global, biodiversidad, recursos naturales, interacciones sujeto-ambiente, e ingeniería e innovación de sistemas sostenibles.
La Fundación se sostiene con recursos de autogestión de origen privado o público. Su directorio está conformado por representantes de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), el Ministerio del Ambiente (MAE), el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo de Educación Superior (CES) y la Fundación Charles Darwin, creada en Bélgica en el año 1959.
La Escuela Politécnica del Litoral, la Universidad Yachay Tech, la Universidad Regional Amazónica IKIAM, el Instituto de Biodiversidad y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, son miembros del Comité Asesor que sugiere a la estación las líneas de indagación científica.
Comments