Un estudio mostrará si Ecuador es un destino caro o barato para hacer turismo
- El Comercio / Ecuador
- 17 jun 2017
- 3 Min. de lectura

¿Ecuador es un destino caro o barato? Las respuestas se conocerán el 12 de julio del 2017 cuando se presente el Estudio Comparativo de Precios de la Cadena de Valor de Turismo en el país.
La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur) conjuntamente con la Asociación de Hoteles de Quito Metropolitano (HQM), realizaron una alianza estratégica con la Empresa Pública Quito Turismo para esta investigación.
El estudio involucra a toda la cadena turística desde hoteles, aerolíneas, alimentación, guianza, ‘souvenirs’ y otras actividades relacionadas. Cuenta con el apoyo de la Cámara Provincial de Turismo del Guayas.
Holbach Muñetón, presidente de Fenacaptur y la Cámara de Turismo del Guayas, explicó que el estudio técnico de precios se realiza en los diez principales mercados emisores de turismo hacia el Ecuador, tanto de Europa como de América. Esos países son Francia, EE.UU., Canadá, Alemania, Reino Unido, España, Chile, Argentina, Colombia y Perú. Ahí se conocerá cuánto les cuesta a los turistas al hospedarse, comer y viajar en Ecuador.

La investigación también se realiza en los principales mercados competidores de Ecuador y en fuentes secundarias como las agencias de viajes ‘on line’, como Expedia, Despegar, Booking, STR, etc.. Además, se realizarán encuestas en destino en los principales aeropuertos, sitios de visita en el país.
“Queremos demostrar lo que siempre hemos dicho: el destino Ecuador es realmente caro. Y el estudio nos va decir si es una realidad o no o es solo una percepción”, dijo Muñetón la mañana del jueves 8 de junio del 2017, durante una rueda de prensa, en Guayaquil, para presentar la iniciativa privada, que cuenta con la colaboración del sector público.
El estudio involucra a Quito, Guayaquil, Cuenca y Galápagos y la intención es detectar en qué parte de la cadena de valor se encarece o dónde es barato, confrontar los precios reales frente a la percepción que también tienen los turistas.
La empresa 360 Turism Marketing Services está realizando el estudio que tiene un costo de USD 50 000. Los resultados serán presentados en un evento en Quorum, Paseo San Francisco (Cumbayá), el 12 de julio próximo, con la presencia de los ministro de Trabajo y Turismo, expertos internacionales de varias áreas como mercadeo, cooperación internacional, empresarial, además se espera que asista el presidente Lenín Moreno.
Gustavo Bassotti, de 360 Marketing Services, explicó que en la investigación también colaboran consultores nacionales y extranjeros. “El precio se relaciona con las percepciones que puede tener un turista, ya que puede valorar que lo que paga, aunque sea costoso en valor nominal, pero que vale la pena por la experiencia que se vive, como el caso de las islas Galápagos”, dijo.
Muñetón explicó que ese estudio será la base para hacer las propuestas al sector gubernamental, a fin de analizar cuáles son los impuestos que encarecen los precios al turista. “Sabremos si está caro o barato o en qué parte se encarece, el anticipo del Impuesto a la Renta, que es invisible, pero es que encarece la actividad”.

Carlos Cruz, presidente de la Asociación Hotelera del Guayas, dijo que el ámbito laboral también es importante en la cadena de valor turística, por lo que el pedido al Gobierno es encontrar soluciones como los contratos por horas, extender la jornada de 40 horas en seis días, ya que la industria hotelera trabaja 24/7. Cruz destacó que la industria turística es la cuarta en ingresos para la economía ecuatoriana.
Otro pedido del sector es que se restituya el puesto de un delegado del sector turístico en el Consejo de Aviación Civil que fue eliminado en el anterior régimen. Muñetón cree que es necesario la presencia del gremio en el organismo regulador, ya que debe existir un equilibrio entre el sector turístico y el privado. Una de las propuestas que plantearán es reactivar el aeropuerto de Santa Rosa (El Oro) a través de vuelos interregionales, así como mejorar las condiciones de la terminal aérea de Manta (Manabí).
Según Muñetón, el próximo lunes tendrá la segunda reunión con el nuevo ministro de Turismo, Enrique Ponce de León, para analizar al sector. Norman Bock, presidente ejecutivo de HQM, destacó el apoyo de la Empresa Pública de Turismo de Quito para la investigación y la validación de la información que todos los actores de la actividad le darán a la información que se obtenga
Bình luận