Felices con sus maestrías
- La Hora / Ecuador
- 22 jul 2017
- 2 Min. de lectura

En la capital de Los Ríos se graduaron más de 250 docentes que finalizaron con éxito el programa de maestría en Atención a Necesidades Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria, promovida por la universidad española Rey Juan Carlos.
Zoila Herrera Gaibor obtuvo la máxima puntuación entre 899 docentes de las provincias que integran la zona 5: Los Ríos, Guayas, Bolívar, Santa Elena y Galápagos.
La docente con 22 años de experiencia explica que este logro no fue fácil, pero se muestra orgullosa porque a pesar de las dificultades pudo destacar entre sus colegas.
“Se me hizo muy complicada la utilización de las herramientas tecnológicas pero poco a poco fui adquiriendo mayor destreza y pude desarrollarla bien”, refirió Herrera.
Reacciones
Por su parte, el flamante magister Luis Gustavo Franco manifestó que la obtención de un título de cuarto nivel se convierte en una herramienta para fortalecer sus habilidades en el campo de la enseñanza.
“Gracias a Dios pude acceder a esta maestría que me permitió obtener nuevos conocimientos y aplicarlos de la mejor manera en el aula todos los días, especialmente con los niños que presentan necesidades especiales”, dijo.
Este programa creado por el Ministerio de Educación incorporó a la tercera promoción de docentes del proyecto de Maestrías Internacionales ‘Soy maestro, nunca dejo de aprender’. Es por ello que Carmen Sánchez, quien viajó desde Galápagos para asistir al evento, valora la importancia de capacitarse día a día como docentes. “Tenemos que tener actualizados los conocimientos para educar a niños, adolescentes, jóvenes y adultos”, afirmó.
Detalles
El coordinador zonal 5 de Educación, Gastón Gagliardo, refiere que este mecanismo se trata de una estrategia para implementar un nuevo modelo académico en el Ecuador.
“Justamente para que la niñez sea la gran beneficiada y así poder aplicar temas que en las mallas curriculares de nuestras universidades difícilmente se los ve. Esto es algo trascendental para nosotros”, afirmó el Zonal.
El Programa de Maestrías Internacionales tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades de su plana docente. La nueva oferta de actualización pretende dar a los maestros nuevas herramientas para su desempeño en el aula, para renovar la pedagogía, didáctica y la metodología de enseñanza
Comments