Galápagos implementará reglamento para regular transporte de carga, según Consejo de Gobierno
- Ecuadorinmediato / Ecuador
- 31 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Lorena Tapia informó además, que están priorizando temas educativos y de salud para mejorar calidad de vida de pobladores
Lorena Tapia, presidenta del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, anunció que se implementará un reglamento de transporte de carga con el fin de fortalecer acciones como, por ejemplo, un protocolo que diga cómo embarcar, en qué orden, qué cuidados hay que tener, etc. Esto, en respuesta a las preocupaciones expresadas por la ciudadanía, dijo.
"Quiero que mi gestión esté marcada por dos aspectos que son la transparencia y el diálogo. Hemos puesto a funcionar esas dos líneas en diferentes aspectos: en lo interno desde el equipo del Consejo de Gobierno empoderando al propio equipo de la importancia de sus funciones, generando mejor ambiente de gobierno, un buzón de opiniones con respecto a las políticas institucionales, etc.”, comentó,
Y en lo externo ratificando el diálogo con la conformación de mesas productivas en donde están presentes los Ministerios de Agricultura, del Ambiente, de Pesca; mesas sociales con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, de Salud, entre otros. “Es un trabajo integrado que recoge las opiniones ciudadanas para dar soluciones a las problemáticas y construir políticas públicas”.
Una de las principales problemáticas que Galápagos tiene está enmarcada con el sistema de carga de productos. Hace dos años, aproximadamente, fue declarada una emergencia en el marco de no contar con una infraestructura completa, dijo. Enfatizando en la necesidad de un puerto en la zona. “Eso no está pasando todavía, pero en la administración anterior se hizo una transición de un modelo en donde se enviaban todos los productos vía paletización, ahora se lo hace con contenedores, pero queda mucho por hacer”.
“Debemos tener acciones de corto plazo mejorando la infraestructura, seguridad, etc. Esta prioridad, en materia de carga, significa que en el corto plazo estamos mejorando atención y generaremos una normativa que ponga la casa en orden. Es decir, sacaremos un reglamento de transporte de carga para Galápagos fortaleciendo acciones como un protocolo que diga cómo embarcar, en qué orden, qué cuidados hay que tener, etc.”, comentó.
Como una prioridad, dijo, será la carga, además, la implementación de soluciones en materia de índices de precios al consumidor. “Hay que informar que, tomando la misma competencia, hay que actualizar los estudios para determinar si el porcentaje está establecido de forma correcta o hay que hacer los ajustes del caso”.
“Hay inquietudes respecto a la LOREG (Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos) y estamos coordinando con la mesa responsable del tema (Biodiversidad) a través de la asambleísta Brenda Flor para ver qué aspectos podrían reformarse. La Revolución sí llegó a Galápagos estos 10 años, pero quedan pendientes temas en materia de salud y de educación”, sostuvo.
Al tiempo de mencionar que están priorizando una agenda con el ministro de Educación, Fander Falconí, y en salud también con el fin de establecer un modelo propio para Galápagos. “Dependen de una zonal cuya base está en Guayaquil y esa dinámica hace que, muchas veces, las respuestas tarden”, ejemplificó.
Tapia informó que en Galápagos hay 27 mil pobladores con el último censo del 2010, cifras que deben ser actualizadas, pero que puede haber una tendencia de 3 mil personas más. (JPM)
Fuente: Radio Majestad
Foto: Agencia ANDES
Kommentare