top of page
Buscar

Gobierno ecuatoriano intensificará acciones de control en Zona Económica Exclusiva de Galápagos

  • Ecuadorinmediato / Ecuador
  • 19 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Autoridades confirmaron que una flota de alrededor de 300 embarcaciones de bandera china, realiza pesca en área adyacente a ZEE de Galápagos

En el marco del tercer Gabinete Itinerante, realizado ayer 18 de agosto, el Gobierno Nacional tomó medidas para evitar la incursión y operación de buques foráneos de pesca de altura en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Archipiélago de Galápagos. La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Fernanda Espinosa, aseguró que Ecuador comunicó oficialmente a China su preocupación por el potencial impacto en el ecosistema de las islas.

Las autoridades ecuatorianas confirmaron que una flota de alrededor de 300 embarcaciones de bandera china, de distinto calado y actividad económica, se encuentra realizando pesca en un área adyacente a la ZEE de las Galápagos, específicamente al suroriente, por lo que se intensificaron las actividades de control de sus operaciones a fin de evitar cualquier violación del espacio territorial ecuatoriano.

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Fernanda Espinosa, aseguró que Ecuador comunicó oficialmente a China su preocupación por el potencial impacto en el ecosistema de las islas por la operación de esta flota, especialmente, por la afectación a la vida de especies migratorias vulnerables, lo que representaría una violación de los principios de preservación de los recursos y especies contemplados en la Convención del Mar (Convemar).

Esta semana, tras violar la ZEE de Galápagos, Ecuador capturó el barco carguero Fu Yuan Yu Leng 999 con 300 toneladas de pesca, incluidas especies protegidas.

El ministro de Defensa, Miguel Carvajal, informó que, en este caso, las Fuerzas Armadas del Ecuador mantiene una permanente vigilancia sobre las actividades de esta flota que se ha detectado al suroriente de las Islas Galápagos. “Queremos insistir que se mantiene esa vigilancia, de que las actividades de pesquería se realizan en aguas internacionales, fuera de la Zona Económica Exclusiva del Ecuador, y que estamos vigilantes de que las actividades de esta flota no se realicen en la Zona Económica.Además, indicó que procederán de acuerdo a la Convemar y de acuerdo a las medidas que sean necesarias para proteger la soberanía del Ecuador.

Carvajal explicó que se conformará una comisión ministerial y de la Fiscalía para establecer una estrategia que “permita reducir, minimizar y neutralizar la degradación de la riqueza ictiológica de nuestro país”, así como “establecer los lineamientos correspondientes a la recuperación de capacidades de la Armada del Ecuador, a fin de proveer de la seguridad territorial marítima pertinente”.

Por su parte, el almirante Darwin Jarrín, Comandante de Operaciones Navales, informó que desde el 17 de julio se dio la alerta sobre la presencia de buques chinos, de distinto calado y actividad económica, que realizan faenas de pesca en este sector.

“Esas unidades están a 250 millas aproximadamente de Galápagos y 280 millas del litoral continental, es decir, en la franja que separa la Zona Económica Exclusiva Insular y la Zona Económica Exclusiva Continental”, afirmó Jarrín.



 
 
 

Comentários


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page