top of page
Buscar

El buque chino detenido en Galápagos fue entregado a Inmobiliar

  • El Comercio / Ecuador
  • 21 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Un día y medio le tomó al buque chino Fu Yuan Yu Leng 999 atravesar parte de la reserva marina de Galápagos, antes de ser detenido.

Su ingreso por el norte del archipiélago fue alertado por un sistema satelital. Sin embargo, se esperó que esté más cerca de la isla San Cristóbal para facilitar el traslado de la lancha guardacostas que lo interceptó el pasado 13 de agosto, porque no tenía autorización para transitar por la zona.

Estos son algunos detalles que informó la Armada del Ecuador la tarde de este lunes 21 de agosto del 2017 en Guayaquil. El contralmirante Darwin Jarrín, comandante de Operaciones Navales, indicó que por ahora la embarcación fue entregada al Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar).

“No es un buque de pesca, es un buque de carga”, dijo Jarrín. La nave tiene 100 metros de largo y en su interior se encontraron cerca de 300 toneladas de pesca, entre ella tiburones martillo, una especie en peligro de extinción. Sus 20 tripulantes están detenidos y son investigados por la Fiscalía.

El comandante de Operaciones Navales descartó que el buque Fu Yuan Yu Leng 999 sea parte de la flota china que desde hace casi un mes permanece fuera -pero muy cerca- del borde de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Se ubicó al de las Galápagos para faenas de pesca.

Unas 300 embarcaciones de esta flota ingresaron el pasado 17 de julio. Pasaron por la ZEE, lo cual es lícito como señaló Jarrín, y se establecieron cerca del límite.

Pero al estar fuera de las 200 millas insulares, el comandante de Operaciones Navales explicó que la actividad de las naves asiáticas es permitida, porque son aguas internacionales. “Están fuera de nuestra Zona Económica Exclusiva, están a unas 210 o 220 millas de Galápagos, todos en aguas internacionales”.

Actualmente contabilizan 238 barcos. A diario son monitoreados con sistemas satelitales, lanchas guardacostas y aviones de exploración para verificar que no pasen el límite del mar territorial.

En cuanto al proceso que se sigue contra el barco chino detenido dentro de la reserva marina de Galápagos, el Ministerio de Acuacultura y Pesca anunció en un comunicado que está comprometido “con las políticas tendientes a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.

Indicó que esas infracciones están tipificadas y sancionadas en convenios internacionales como el Acuerdo de Nueva York, que habla sobre las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios.

El ministerio también pedirá a organizaciones regionales de pesca que incluyan al buque chino capturado en Galápagos “en la lista de embarcaciones que realizan actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.

Y podría notificarlo a otras instituciones nacionales e internacionales de conservación y protección de los recursos marinos, a través del Reglamento a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page