Pesca ilegal de barcos chinos en Galápagos
- Diario El Universo / Ecuador
- 22 ago 2017
- 1 Min. de lectura

Cartas al Director
César Vaca Sánchez. (Abogado, Guayaquil)
Las Galápagos son las playas donde las especies migratorias vienen a tomar sol y a temperarse por periodos en el año. Peces y aves aprovechando la fuerza de las corrientes de vientos y marinas llegan desde el Antártico. Pingüinos que toman frío en la Antártida vienen a tomar calor ecuatorial en las Galápagos. Dichas islas no son solo parte de nuestro ecosistema sino del ecosistema planetario.
Las Galápagos son un acuario y estación de vida natural del globo. Por eso Charles Darwin cuando estudiaba las especies tuvo que venir y vino a esta estación de vida a observar sus fenómenos. Quienes enajenaron las Galápagos, si de alguna forma ha sido así y quienes facilitan su destrucción, no solo han traicionado a la patria sino a la madre naturaleza.
Por unos millones de dólares más de préstamos están facilitando la destrucción de las Galápagos. Serán ciudadanos chinos sin escrúpulos los que destruyen el ecosistema. El atentado contra nuestro archipiélago amerita una protesta global, no solo del Ecuador. Pregunto: ¿Dónde están los ecologistas del mundo?
La actual Constitución de la República reconoce los derechos de la naturaleza y se termina facilitando la destrucción de las Galápagos. Qué contradicción, qué irresponsabilidad. Defienden las islas Malvinas de las pretensiones de los ingleses, y ¿entregar las Galápagos a los chinos no sería una contradicción? Con Convemar —Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar— hay que proteger a las Galápagos.
¡Tendrían que revisar Convemar. Una cosa es pescar y otra es depredar!.
Comentarios