top of page
Buscar

Ecuador presenta queja ante China por pesca ilegal en las Galápagos

  • Sputnik / America Latina
  • 19 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Ecuador presentó este viernes a China una queja formal por la presencia de una amplia flota de barcos pesqueros de ese país en aguas pertenecientes a la zona económica exclusiva ecuatoriana, así como por la reciente captura de una embarcación que realizaba pesca ilegal de especies protegidas en la Reserva Marina Galápagos.

La cancillería ecuatoriana informó el 18 de agosto en un comunicado que "el embajador de la República Popular China en Ecuador (Wang Yulin) fue convocado al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para presentarle una protesta formal" por estos sucesos.

El vicecanciller ecuatoriano Rolando Suárez recordó al representante del país asiático la obligación de todos los Estados miembros de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), incluida China, "de respetar los derechos de soberanía que tiene el Estado ribereño, en este caso el Ecuador, respecto de los recursos naturales de la zona económica exclusiva, así como de cumplir las leyes establecidas por el país, en particular las relativas a la Reserva Marina Galápagos".

Suárez enfatizó además en "la obligación" que tiene China, de acuerdo con la Convemar, de cooperar "con el propósito de asegurar la conservación y promover la óptima utilización de las especies altamente migratorias".

Adicionalmente, el funcionario enfatizó en las obligaciones que deben cumplir los países respecto al abanderamiento de los barcos y la prohibición de que se realicen actividades relacionadas con pesca ilegal.

Por su parte, reseña el texto, el embajador chino expresó "la mejor voluntad de las autoridades de su país para tomar las medidas necesarias", de conformidad con los convenios internacionales sobre la materia "para poner fin a estas prácticas ilícitas".

El pasado 14 de agosto, un buque chino con más de 300 toneladas de pesca ilegal fue detenido en las costas de las islas Galápagos.

El buque transitaba ilegalmente por aguas interiores y en el área de la RMG y en sus bodegas llevaba especies de fauna marina vulnerable y protegida, entre estas, tiburones martillo y tiburones silky.

El tiburón martillo suele observarse en el norte del archipiélago y la reserva marina es uno de los pocos sitios en el mundo en los que aún se le puede observar en bancos de cientos de ejemplares.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page