Manifestación en Galápagos para defender su Reserva Marina
- Ecuadorinmediato / Ecuador
- 27 ago 2017
- 2 Min. de lectura

En Santa cruz protestaron por la pesca de especies protegidas y la soberanía marítima
Miles de habitantes de Galápagos, residentes y turistas marcharon para expresar su rechazo por la pesca indiscriminada de embarcaciones chinas en aguas ecuatorianas. Esta concentración se la realizó en Puerto Ayora para rechazar la matanza masiva de tiburones, especies endémicas y en peligro de extinción de forma ilegal, en las aguas aledañas al archipiélago.
A partir de la captura de la embarcación china Fu Fuan Yu Leng 999, que se realizó el pasado 13 de agosto, a 34,5 millas náuticas al este de la isla San Cristóbal, con alrededor de veinte tripulantes a bordo, detonó la reacción de Galápagos, el barco contenía unas 300 toneladas de fauna marina, es decir, unos 6 mil individuos, principalmente, tiburones martillo, una especie en peligro de extinción.
Este caso se ha convertido en uno de los delitos ambientales más severos y alarmantes en los últimos años, ya que no solo ha causado indignación y rechazo en el país, sino en el mundo entero.
Por este motivo el rechazo rotundo de la ciudadanía fue masivo y su indignación la proyectaban por medio de carteles que hacían alusión a la protección ambiental y varios de rechazo por actos de ‘ecocidio’, los habitantes de las islas y los visitantes hicieron oír su voz de protesta tanto en las calles como a través de un manifiesto público que propone varias medidas en defensa de la Reserva Marina de Galápagos y la soberanía del Ecuador.
Por ahora los 20 tripulantes chinos que fueron capturados han sido puestos a disposición de la justicia y su caso está en proceso de sustanciación de pruebas, aunque esta medida ha sido acompañada por el rechazo enérgico de parte del Gobierno Nacional que ya ha pedido explicaciones a China, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El asunto podría ser más alarmante ya que se ha reportado la presencia de 300 naves pesqueras en alta mar, es decir, fuera en la zona económica exclusiva de las islas, esto afectaría a especies migratorias del Archipiélago y a la fauna marina que estaría en peligro por la intromisión de estos barcos en una zona protegida.
Lorena Tapia, Presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, informó que el Presidente Lenín Moreno dispuso, a través del Ministerio de Defensa, el fortalecimiento de la capacidad operativa de la Armada para mejorar el control en la Reserva Marina y defender la soberanía del país.
コメント