top of page

Galápagos protagoniza libro sobre anécdotas

  • Diario El Universo / Ecuador
  • 23 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Sentado en el sofá principal de su casa con vista al mar y mientras miraba las olas que rompían con fuerza sobre la orilla, Ricardo Flores decidió que era el momento de sacar de su biblioteca las historias que había escrito acerca de su “querida Galápagos”.

Un año le tomó recopilar todos los recuerdos en un libro, que presentó oficialmente en Guayaquil bajo el nombre de Crónicas de Galápagos, motivado en su interés por dar a conocer la identidad de los habitantes de esta región.

“De Galápagos se ha hablado mucho sobre balleneros, sobre piratas, sobre aventureros, pero yo escribo sobre la parte positiva de aquellas familias que padecieron la distancia de Galápagos del Ecuador continental”, dice Flores.

Una de esas familias fue la conformada por sus abuelos, quienes llegaron a las islas en el año 1897 en unos barcos de vela recorriendo 1.000 km en la inmensidad del océano Pacífico.

La supervivencia y la conjugación de tradiciones que supuso esta llegada están plasmadas en su primer ejemplar. “A Galápagos llegaron familias de todas partes del Ecuador, con sus propias tradiciones que implantaron en las islas, que es lo que plasmo en letras”, sostiene. También habla sobre Cerro Brujo en la isla de San Cristóbal a la que llama “la primera Salinas del Ecuador”.

“Antes Galápagos vivía de la siembra y la pesca. No existía el turismo. El turismo recién llegó en la época de los 60 y 70 para dar otro ingreso”, asegura el escritor que actualmente reside en Guayaquil.

Agrega que su abuelo fue uno de los primeros pescadores que tuvo una lancha a motor que llamó La Chalupa, Leonor en honor a su abuela, y con ella produjo los ingresos económicos para la familia.

Sobre la información, cuenta el autor nacido en 1943, se esperaban cada mes las revistas traídas desde Ecuador y las personas acostumbraban a leerlas completas. “Allí nació mi afinidad con las letras, recuerdo que me encantaba Neruda”, comenta Flores.

Pronto prevé publicar la segunda parte de estas historias. Flores sugiere a los jóvenes escribir sobre la riqueza histórica de sus familias porque es una forma de rescatar las costumbres pasadas. Para adquirir el libro puede comunicarse al 098-084-1593.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page