Ecuador y Chile firman varios acuerdos de cooperación en cumbre de Galápagos
- El Comercio / Ecuador
- 30 oct 2017
- 3 Min. de lectura

Las actividades conjuntas entre la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, terminaron luego de firmar varios compromisos sobre defensa, inclusión económica y social y minería. Ambos mandatarios mantuvieron reuniones este lunes, 30 de octubre del 2017, en el Centro de Información de Energía Renovable en Puerto Ayora, en Galápagos.
Ambos presidentes se comprometieron a impulsar las relaciones bilaterales. En una declaración conjunta manifestaron su interés por incluir la cooperación bilateral en el intercambio de experiencias del Plan Toda una Vida de Ecuador y el programa Chile crece Contigo.
El ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel, señaló a su arribo al archipiélago de Galápagos que se consolidarán mecanismos de cooperación específica sobre desarrollo infantil, adulto mayor, pensiones a grupos vulnerables de extrema pobreza y personas con discapacidad.
Para Espinel, el intercambio de experiencias permitirá al Gobierno Nacional complementar herramientas para el programa Toda Una Vida, que fue una de las principales propuestas de la última campaña.
"Del mismo modo, se acordó cooperar en materia de defensa, en aspectos como ciberdefensa y ciberseguridad, operaciones conjuntas de mantenimiento de la paz y capacitación, así como políticas de organización de estados mayores conjuntos", señaló la Cancillería.
Los documentos son fruto de la cumbre que los dos países celebraron el lunes en Puerto Ayora, en la isla de Santa Cruz, encuentro encabezado por los dos presidentes, y al que asistieron una decena de ministros y secretarios nacionales de ambos países.
También acordaron fortalecer los sistemas de integración regional como Celac y Unasur, este último con sede en Quito y sin secretario general desde hace meses.
En una rueda de prensa posterior al encuentro, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, y su homólogo chileno, Heraldo Muñoz, coincidieron en la necesidad de reforzar ambos organismos y servir de puente frente a otros estados miembro para llegar a un candidato de consenso.
"Unasur es una organización extraordinariamente importante y lo que hemos hablado es de retomar el fortalecimiento de esta instancia. No podemos continuar sin un secretario o secretaria general por mucho más tiempo", sostuvo el canciller chileno.
En paralelo a la cita presidencial, los ministros analizaron las relaciones actuales en sus respectivos campos, entre ellos, Ambiente, Comercio Exterior, Defensa, Deporte, Energía, Inclusión Económica y Social, Minería y Turismo, entre otros.
En materia de deportes, se estableció por ejemplo un calendario de cooperación deportiva para el próximo bienio 2018-19, que permitirá robustecer las comisiones nacionales de control del dopaje y el levantamiento de información estadística, el funcionamiento de los sistemas nacionales de competencias y escuelas deportivas integrales.
Ecuador y Chile acordaron además la suscripción interinstitucional para renovar y actualizar el programa de cooperación turística e impulsar la interconexión eléctrica.
En su comparecencia al término de la sesión plenaria con todos los ministros, los presidentes destacaron especialmente los resultados de la cita en materia ambiental.
Las dos delegaciones abordaron en este ámbito el intercambio de experiencias en conservación de reservas marinas y pesca ilegal, así como el seguimiento y vigilancia de embarcaciones pesqueras o el uso sostenible de los océanos.
Moreno destacó en ese sentido que "las Islas Galápagos son un tesoro de la naturaleza, para la humanidad y para los ecuatorianos" y la presidenta Bachelet habló de la importancia para Chile de la conservación de los océanos y la protección del ambiente.
"Somos países complementarios y creemos que debemos aprovechar esta complementariedad", declaró Moreno, quien evocó la importancia de "la maravilla de la paz" y la contribución de Ecuador y Chile al proceso de pacificación en Colombia.
También abordaron la iniciativa promovida por Quito en el marco de Naciones Unidas para la creación de una normativa internacional que obligue a las transnacionales a respetar los derechos humanos, en la que Chile se ha comprometido a trabajar activamente.
La Mandataria chilena visitó Ecuador en mayo pasado cuando Moreno asumió la jefatura del Estado ecuatoriano y ambos volvieron a verse en septiembre en el marco de la Asamblea General de la ONU, donde acordaron celebrar la cumbre presidencial que tuvo lugar hoy.
Comments