Niña mexicana gana concurso de proyectos de reutilización de plástico
- 20 Minutos / Cesar Javier Palacios
- 27 nov 2018
- 2 Min. de lectura

La estudiante de San Luis Potosí Flor Daniela Flores, ganadora de un concurso en México, en el que alumnos de educación básica debían crear una escultura y dibujo sobre temas medioambientales...
La estudiante de San Luis Potosí Flor Daniela Flores, ganadora de un concurso en México, en el que alumnos de educación básica debían crear una escultura y dibujo sobre temas medioambientales específicos, y sus profesores, hicieron un viaje pedagógico a las Islas Galápagos.
La niña mexicana ganó el concurso con un proyecto de reutilización de plástico, para crear sus obras de arte, por lo que acudió a las islas, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Como parte de la sexta edición de la campaña educativa “Alrededor de Iberoamérica”, que incluye un concurso, los organizadores llevaron a cabo una experiencia internacional el pasado octubre.
Siete niños ganadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú viajaron a Guayaquil, Ecuador, para participar en la ceremonia de premiación del certamen. Además de recibir una medalla fueron reconocidas sus obras sobre el reciclaje y la conservación de especies en peligro de extinción.
Asimismo, los niños ganadores, entre ellos, Flor Daniela Flores, ganadora del concurso en México, y sus profesores, hicieron un viaje pedagógico a las Islas Galápagos. Aterrizaron en el primer aeropuerto ecológico del mundo y realizaron diversas excursiones para reforzar el aprendizaje sobre el cuidado del entorno y la importancia de convertirse en embajadores ambientales dentro de sus comunidades.
El programa incluyó un tour por la bahía, navegación y caminata con avistamiento de fauna y flora, snorkel en las grietas (fallas geológicas ocasionadas por antigua actividad volcánica, visita a la estación científica Charles Darwin, así como tour en la parte alta de las Islas Galápagos.
Además una estancia en Playa Tortuga Bay, considerada como una de las bahías más lindas de Sudamérica y donde pudieron observar especies de animales en su hábitat natural conviviendo con humanos.
“Fue una experiencia increíble en la que aprendí muchas cosas relacionadas con el medio ambiente. Nuestro planeta es rico en flora y fauna, depende de todos conservarlo para que así, como nosotros, millones de niños más puedan conocer lugares tan emblemáticos como las Islas Galápagos", señaló Flor Daniela Flores.
Dijo que estaba sorprendida de "todas las especies que las habitan. Todos podemos ser agentes de cambio y contribuir en el cuidado de la Madre Tierra”.
Bajo el eje temático “Reciclaje y la Reutilización del Plástico” como una forma de contribuir a la protección de los animales en peligro de extinción, en la edición de 2018 participaron más de veinte mil niños de Iberoamérica.
En el caso de México, se contó con la participación de más de dos mil niños de escuelas públicas de 11 estados de la República, entre ellos Aguascalientes, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Chiapas y Ciudad de México. En total, fueron registrados dos mil 57 proyectos en todo el país
Comments