top of page

Asamblea en Galápagos

  • La Revista (El Universo) / Paula Tagle
  • 24 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Asisto a la reunión anual de la asamblea general de la Fundación Charles Darwin. Durante tres días, los científicos de la institución presentan resultados de sus proyectos de investigación y nos alertan sobre el estado de conservación del capital natural de Galápagos. Se trasluce que hay extrema seriedad y profesionalismo en el personal de la Estación, pero sobre todo, pasión y dedicación por estas islas.

Los miembros de la asamblea escuchan con entusiasmo, inquieren con preguntas, proponen soluciones. Gran parte son también científicos y, sobre todo, seres igual y genuinamente apasionados por Galápagos. Distingo en estos hombres y mujeres de varias décadas de edad el mismo brillo que vislumbro en los científicos actuales, y en muchos de los que hoy trabajan en otras instituciones, y esto me infunde esperanza.

Los desafíos son muchos. Los resultados presentados asustan, denotan una situación de emergencia. Y, sin embargo, confío, porque estoy ante una comunidad que por décadas trabaja por Galápagos con pasión.

¿Cuál es el común denominador? Los miro, me miro. Muchos llegaron cuando jóvenes y crecieron profesionalmente aquí. Así lo ratifica Dennis Geist, presidente hasta noviembre 2018 de la FCD, y lo confirma con lágrimas en los ojos Peter Kramer, que llegó en 1962 a estudiar cangrejos y luego se convertiría en unos de los directores de la Fundación. Lo dice Sylvia Harcourt, bióloga que en los años 80 trabajara en la producción de un hermoso documental, las personas a quienes ella ha preguntado coinciden: en las Encantadas vivieron sus mejores años. Galápagos los formó, se forjaron amistades eternas, se compartieron ilusiones por un planeta mejor, en la edad de la inocencia y el idealismo, en la que se sueña y se confía. Asistir a la asamblea es como volver a creer con la misma fuerza de los años de juventud.

Arturo Izurieta, director ejecutivo de la Fundación Charles Darwin, nos recuerda el lema de Felipe Cruz: “Siempre se puede hacer lo que para muchos es imposible”. Principio que Felipe corroboró a lo largo de su vida.

Tjitte-de-Vries anota que actualmente contamos con la ventaja de eficiente y rápida comunicación. No así cuando él llegara a las islas, en 1965, a estudiar los gavilanes de Galápagos. Entonces los barcos arribaban cada cuatro meses.

Tjitte-de-Vries pasaba temporadas largas en alguna isla, a punta de atún con arroz, con ganas locas de una cerveza, y sin saber con certeza la fecha en que un bote pasaría a recogerlo. Hoy, la página de Facebook de la Estación recibe 100.000 visitas al año y se produce un boletín mensual que llega por correo eléctrico a miles de lectores.

Pero así como estamos conectados, los problemas nos alcanzan aceleradamente. La mosca Philornis no es ningún secreto. Quedan menos de 100 individuos de pinzón de manglar y el pájaro de brujo de San Cristóbal ya no existe. Dentro de su gobernanza la asamblea tiene una alta pluralidad y se manejan los dos idiomas alternadamente.

Interviene el director del Parque Nacional, Jorge Carrión: “Yo hice pasantías en la Estación, y desde entonces fui atraído al lado de la ciencia y la conservación”, también el representante del consejo de gobierno, Daniel Proaño, expone: “Trabajé como voluntario, sacándome el aire en el campo. Aprendí de los científicos y hoy doy mi aporte en la labor social, como galapagueño”.

Sabemos que así como ellos, existen al menos dos mil personas que pasaron por la Estación Darwin como voluntarios, y otros tantos a través del club para niños Renacer.

En el 2019 la Fundación Darwin conmemora sus sesenta años de existencia. A través de estas letras extiendo una invitación a sus dos mil hijos para que reestablezcan el contacto y sean parte de la gran celebración, de vidas dedicadas apasionadamente a conservar la vida.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page