Galápagos propone prohibir la pirotecnia
- Diario El Telegrafo / Ecuador
- 28 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Galápagos trabaja para prohibir la pirotecnia de forma definitiva. La propuesta será presentada este viernes 28 de diciembre ante el pleno del Consejo de Gobierno.
La moción busca “una provincia libre de pirotecnia, a través de la prohibición de la comercialización, tenencia, transporte y uso de artificios pirotécnicos cualquiera fuera su naturaleza y característica”, dice un comunicado del Gobierno de la provincia.
La medida, sostiene el documento oficial, busca proteger la salud, la tranquilidad, el bienestar y la seguridad de las Islas Galápagos, tanto de su población como de su biodiversidad y el sano esparcimiento familiar.
En las islas se han desarrollado campañas permanentes contra la pirotecnia. Sin embargo, hasta ahora no había una propuesta en firme de prohibición.
Desde el año anterior el Municipio de San Cristóbal optó por no usar pirotecnia como una incitativa institucional para proteger el ecosistema, pero sin prohibición alguna.
En 2017, la presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, Lorena Tapia, advirtió que la pirotecnia debía ser prohibida en las islas debido a su potencial impacto sobre la fauna nativa.
Este año, la campaña contra los fuegos artificiales no solo fue comunicacional sino también in situ, ya que se hizo un recorrido por los establecimientos educativos de la provincia y la información llegó a 1.226 estudiantes de ocho planteles.
Las formas de la pirotecnia y los colores llamativos son causados por la combustión de la pólvora.
La pirotecnia contiene oxidantes conocidos como percloratos, los cuales activan el oxígeno necesario para la explosión.
Estos componentes se disuelven en agua, contaminando ríos, lagos y agua potable. Los fuegos artificiales liberan una fina nube de humo y partículas que afectan la calidad del aire.
Pero más dañina aún es la contaminación auditiva, producto de las camaretas, cohetes y reventadores. Los ruidos afectan gravemente a los animales y en el caso de Galápagos a toda su fauna.
Comentários