top of page

La vida en Galápagos

  • El Diario Manabita / Ecuador
  • 30 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Por: Universi Zambrano Romero

Todos aclaman a Galápagos por sus bellezas naturales, por su fauna, su flora y su clima. Nos ufanamos de ser Patrimonio Natural de la Humanidad, por haber recibido la visita del científico inglés Carlos Darwin en 1835 y haber escrito después su célebre obra “La Evolución de las Especies”; pero poco se habla de los seres humanos que habitan en las islas encantadas.

Fue Tomas de Berlanga, obispo de Panamá, que en 1535 descubrió la existencia de este archipiélago y asombrado por su naturaleza escribió al Rey de España una carta informándole sobre la existencia de enormes quelonios cuyos carapachos tenían la forma de los galápagos o monturas (sillas de montar) que se usaban en Europa especialmente en Inglaterra. De ahí deviene el nombre de nuestras islas que despiertan el interés mundial de científicos y turistas por conocer estas maravillas.

Lamentablemente, todavía la población que habita este paraíso padece grandes necesidades y abandono. La carencia de alimentos, debido a la dependencia de los productos que vienen del continente, origina un malestar permanente.

Los naufragios, la irregularidad del transporte marítimo y el mal manejo de la carga desde el puerto de Guayaquil hacia las islas de San Cristóbal y Santa Cruz, que son las más pobladas, hacen que casi siempre en la época navideña los comerciantes padezcan grandes pérdidas y consecuentemente los consumidores. En este mes de diciembre un buque que venía cargado con 18 contenedores de alimentos perecibles sufrió una avería que le impidió llegar a tiempo a las islas, lo cual ha motivado un grave desabastecimiento y la protesta de comerciantes y consumidores.

De acuerdo con la Constitución, la provincia de Galápagos está gobernada por un régimen especial que muchas veces origina abusos de toda índole, especialmente en el campo migratorio. Según dicho Régimen Especial, se reconoce a los residentes permanentes, temporales, turistas y transeúntes, mas no se reconoce el derecho de los nacidos en Galápagos como galapagueños por nacimiento.

So pretexto del conservacionismo se cometen estos atropellos.

Cada vez se restringe más la llegada de ecuatorianos que quieren ir a Galápagos por turismo o por trabajo; inclusive médicos y educadores que llegan a cubrir vacantes son discriminados. Se violan flagrantemente disposiciones constitucionales, por ejemplo el Art. 186 de la Constitución establece que en cada capital de provincia habrá una Corte Superior de Justicia, lo cual hasta ahora no se ha cumplido, los litigantes tienen que ir a Guayaquil cuando los juicios van en apelación; la misma norma suprema determina que en cada provincia habrá un centro de rehabilitación social; en Galápagos no existe ni siquiera un centro de detención provisional, los infractores son enviados a las cárceles de Guayaquil, violando la norma que prescribe que los privados de libertad deben cumplir su pena cerca de sus familias.

Lo dicho es solo un breve vistazo de la realidad que padecen los habitantes de Galápagos, a quienes se les vulnera sus derechos humanos frecuentemente.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page