El 22 de abril del 2019 comenzarán las clases en la Costa ecuatoriana
- Diario El Comercio / Ecuador
- 4 ene 2019
- 2 Min. de lectura

El cierre del año escolar en la Costa será a fines de este enero, mientras que el nuevo periodo de clases comenzará el 22 de abril del 2019. Así lo confirmó este viernes 4 de enero, el ministro de Educación, Milton Luna, durante un informe sobre los avances del proceso de inscripción para quienes ingresen por primera vez al sistema educativo fiscal en este régimen.
Las inscripciones comenzaron el 5 de noviembre de 2018 bajo la modalidad autoservicio, a través de Internet (juntos.educacion.gob.ec). Este lunes 7 de enero de 2019 se abrirá el proceso en 216 sedes tradicionales, asignadas en 115 cantones. En ambos casos, esta fase se mantendrá hasta el 19 de enero de 2019.
El ministro enfatizó que quienes ya son parte del sistema educativo público no deberán pasar por este proceso (para ellos la matrícula es automática), con excepción de las solicitudes de traslados. Además recordó que la asignación se realiza según los datos que registren los representantes.
“El sistema de asignación de cupos utiliza la información proporcionada por el padre, madre o representante, información con la que el sistema informático del Ministerio asigna los cupos, georeferencialmente. De esta manera se evita cualquier tipo de distorsión”.
Andrés Pazmiño, subsecretario de Apoyo, Seguimiento y Regulación, explicó que el registro está abierto para los estudiantes que ingresan a inicial 1 (3 años de edad cumplidos hasta el día de inicio de clases), inicial 2 (4 años hasta 120 días después del inicio clases) y primero de educación básica (5 años hasta 120 días después del inicio de clases).
El proceso también acoge a los aspirantes con hermanos en el sistema fiscal, en condiciones de migración interna, los casos de reinserción educativa, educación especial inclusiva, estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, en condición de refugio, quienes quieran optar por la jornada nocturna y los traslados desde instituciones particulares, municipales o fiscomisionales al sistema fiscal.
Los representantes deben presentar su cédula de identidad y mencionar el número de cédula del aspirante. Otro requisito fundamental es la planilla de consumo eléctrico, que servirá para la georeferenciación de los cupos.
La subsecretaria de Educación en la zona 8, Érika Laínez, explicó que hasta ahora hay cerca de 31 600 inscritos en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, en la provincia de Guayas. “El crecimiento, en promedio, es de un 10% anual”.
Las autoridades informaron que se puede obtener información del proceso en el portal de Internet. También se habilitó la línea 1800-educación (338222). A través de estos medios se podrá hacer denuncias de actos de corrupción.
Comments