El esqueleto de un cachalote enano se ensambla en Galápagos
- Diario El Comercio / Ecuador
- 31 ene 2019
- 1 Min. de lectura

El esqueleto de un cachalote enano se ensambla públicamente en la Sala de Exhibiciones de la Estación Científica de la Fundación Charles Darwin, ubicado en Puerto Ayora, en el corazón de la Isla Santa Cruz (Galápagos). Así lo informó la organización este jueves 31 de enero del 2019.
La ciudadanía podrá observar la reconstrucción del cachalote enano, una especie de cetáceo odontoceto que pertenece a la familia Kogiidae. El avistamiento de estos animales es poco común, pues transitan en las profundidades del océano.
El trabajo de ensamblaje, realizado por el equipo de la Estación y expertos de la Academia de Ciencias de California (CAS) desde el 21 de enero se extenderá hasta el 3 de febrero del 2019. La propuesta es abrir una puerta a la ciudadanía para que pueda conocer, en vivo, la labor de científicos y especialistas internacionales, según la Fundación.
No es la primera vez que la CAS, con sede en San Francisco, visita la región Insular. Desde su expedición en 1905, la agencia ha desarrollado decenas de investigaciones que le han permitido concentrar la colección de especímenes de vertebrados del archipiélago de Galápagos más grande a escala mundial. La segunda, en cambio, la alberga la Estación Científica Charles Darwin.
En la isla, también se desarrolló BioBlitz, un censo que convocó a la comunidad local. Los participantes fueron capacitados sobre el uso iNaturalist, una aplicación para la ciencia ciudadana creada por National Geographic y la Academia de Ciencias de California. La ‘app’ está disponible para iOS y Android.
Comments