top of page

Aplicación desvela misterios de tiburones en las Galápagos

  • Diario La Hora / Ecuador
  • 12 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

La herramienta tecnológica se desarrolló con una inversión de 20.000 dólares.

EFE

La Reserva Marina de Galápagos, a donde llega posiblemente la mayor cantidad de tiburones a escala mundial, cuenta ahora con una sencilla aplicación tecnológica que ha permitido multiplicar la información sobre la megafauna de esa zona.

Datos que antes se limitaban al ojo experto de los científicos, ahora pueden ser registrados por buzos y aficionados a ese deporte en la aplicación Sharkcount, ideada en Ecuador y desarrollada en EE.UU. con una inversión de 20.000 dólares.

La aplicación “súper amigable” y gratuita se baja como cualquier otra en el teléfono móvil y en la que el usuario explica en líneas generales si es científico, guía o turista, antes de encontrar en la pantalla fotografías de varias especies, entre ellas, tiburones y mantarayas.

Los detalles

El proceso inició en 2007 con bitácoras y no funcionó. Para 2016, con las nuevas tecnologías, se creó la aplicación que facilitó el ingreso de información sobre las especies avistadas con un simple clic sobre las fotografías y otro tipo de información en español e inglés.

Tras un año de pruebas desarrolladas por el Parque Nacional Galápagos, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y Galapagos Conservancy, la aplicación arrojó 600 reportes, que se sumaron a 300 obtenidos “en los últimos 10 años”, comenta el británico Alex Hearn, involucrado en el proyecto.

‘Ciencia ciudadana’

Enmarcada en la llamada “ciencia ciudadana”, la aplicación facilita que los buzos informen sobre las especies, ubicación y cantidades avistadas, con lo cual se pueden establecer medidas de manejo, explica Eduardo Espinosa, responsable de seguimiento de ecosistemas marinos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

Se busca establecer una línea base de información para marcar tendencias a largo plazo, y los primeros resultados revelan las preferencias de las especies por determinadas islas y meses del año a fin de permanecer en la reserva.

Una de las grandes incógnitas es la llegada a Galápagos de manadas de hembras de tiburón ballena (el pez más grande del mundo con hasta 16 metros), mientras en otros lugares del planeta, la concentración se limita a machos de hasta cinco metros.

“En Galápagos tenemos hembras de 12 y 14 metros y no están alimentándose. ¿Qué hacen allí?”, se pregunta Hearn.

Los inmensos animales llegan, “están unos días y se van a aguas abiertas, 1.500 kilómetros hacia alta mar”, agrega al suponer que están en etapa de gestación.

Una incógnita que pretenden despejar con ultrasonidos, pero es “un trabajo largo. Todavía no nos quieren compartir sus secretos”.

Conservación

Si bien la situación de los tiburones es más estable que en otras partes del Pacífico tropical, esta no depende del esfuerzo de conservación en Galápagos, sino de otros factores regionales que afectan a la mayoría de las especies migratorias.

Por eso Hearn y Espinosa consideran indispensable que la flota pesquera artesanal y semiindustrial de la costa tengan sistemas satelitales que permitan su rastreo, medidas de protección para los tiburones durante su migración, analizar la pesca incidental y asegurar las aguas territoriales para que barcos foráneos no ingresen en la reserva.

Y es que especies longevas que pueden llegar a vivir más de treinta años, los tiburones son imprescindibles para mantener el balance en la cadena alimenticia por ser el depredador tope.

“Son un grupo de animales que no han cambiado mucho en casi medio millón de años”, lo que los convierte, según Hearn, “en una ventana a nuestro pasado, a entender la evolución de la vida en nuestro planeta”.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page