top of page

Galápagos controla ingreso de las especies invasoras

  • Diario El Telegrafo / Ecuador
  • 12 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Editorial Diario El Telegrafo

Cuando el sabio inglés Charles Darwin llegó por primera vez a las islas Galápagos, en 1835, se encontró con una flora y fauna únicas en el mundo. Se mostró impresionado por la existencia de algunos animales y por eso desarrolló su teoría sobre la evolución de las especies. Tortugas gigantes, iguanas terrestres y marinas, lobos marinos, pingüinos, infinidad de especies de aves y de tiburones, delfines y ballenas habitaban en la mayoría de las islas y en el mar. Pero cuando comienza la colonización masiva, la del siglo XX, se produjo casi al mismo tiempo la introducción de especies desde el continente. Animales que se reproducen aceleradamente, como por ejemplo, chivos, conejos y ratas. Estos animales han sido causantes de la desaparición de arbustos y han provocado alteraciones en la reproducción de las especies endémicas.

Además se han detectado algunos tipos de mosca, de hormigas, caracoles gigantes y el garrapatero, ave introducida para desparasitar el ganado. Las autoridades revelaron la semana anterior un inventario que incluye 1.579 especies, entre terrestres y marinas, que han sido introducidas al archipiélago, tanto por habitantes como por turistas. Se detalla que 821 son plantas terrestres, 545 insectos, 77 invertebrados terrestres, 63 patógenos, 50 vertebrados, 21 invertebrados marinos y dos plantas marinas. También la semana precedente fue reabierta al turismo la isla Seymour tras ser intervenida para emprender una campaña masiva destinada a acabar con la invasión de roedores.

El ministro del Ambiente, Marcelo Mata, presentó en Santa Cruz (la isla más poblada) el plan de manejo de especies invasoras, que se proyectará para una década, con el objetivo de enfrentar la amenaza que esas especies causan al ecosistema del archipiélago que es Patrimonio de la Humanidad. El presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, explicó que uno de los objetivos del plan es la reducción del ingreso accidental e intencional de especies ajenas al ecosistema de las islas.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page