Inicia en Galápagos el uso de botellas de vidrio
- Diario La Hora / Ecuador
- 27 feb 2019
- 2 Min. de lectura

El camino de cero plásticos de un solo uso en Galápagos continúa y en este marco, la Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas (AIBE) anunció que desde hoy, 26 de febrero de 2019, comienza la sustitución de las botellas plásticas desechables de bebidas gaseosas por envases de vidrio y plástico retornable.
En un comunicado de prensa, AIBE indica que las botellas de agua están exentas de esta normativa, sin embargo, “la industria está en constante innovación y ha logrado que sus envases sean de material PET con el 25% de resina reciclada, lo que incentiva el proceso de reciclaje”.
Francisco Mena, presidente Ejecutivo de la AIBE, reiteró el compromiso con Galápagos y aseguró que el cambio de envases no dejará desabastecida a la zona de los productos que ofertan.
Las Islas Galápagos emprendieron, en 2018, en un proceso de cuatro etapas para eliminar los plásticos de un solo uso como: sorbete, funda tipo camiseta, envases de polietileno y botellas plásticas no retornables. La última comenzó en agosto de 2018, con el inicio de la restricción local de usos de bebidas no retornables.
Basura plástica
Según el Gobierno de Régimen Especial de Galápagos, en 2018 se recogieron aproximadamente 22 toneladas de basura plástica en superficie y áreas submarinas del perfil costanero de las islas: San Cristóbal, Santa Cruz, Floreana y Santiago.
La contaminación por este tipo de residuos no solo es visual, es de severo impacto ambiental, afectando –principalmente- a las especies animales que habitan el Archipiélago. Estudios de investigación han permitido identificar varios tipos de microplásticos al interior de animales o en sus heces. Aves como pinzones, otros animales como tortugas, confunden los plásticos con alimentos, ingiriéndolos. En la mayoría de casos, esto provoca la muerte de la especie.
Comentarios