top of page

Recortes motivan reuniones y el anuncio de movilizaciones

  • Diario Expreso / Ecuador
  • 7 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

La medida forma parte de la optimización y reducción del gasto público que anunció el Gobierno. El 10 % debe reducirse de unas 21 empresas públicas.

Para cientos de trabajadores públicos, la alegría por la llegada del feriado de carnaval se pasmó, el pasado viernes, cuando fueron notificados, al término de la jornada laboral, de su desvinculación.

La medida había sido anunciada un mes antes, a través de una disposición de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), decretando a 21 empresas públicas la reducción de un 10 % del talento humano. Así reconoció Miguel García, presidente de la Federación de Servidores Públicos.

Según la disposición gubernamental, entre 3.000 y 3.500 personas deberían dejar sus cargos de empresas como Petroecuador, Petroamazonas, CNT, Yachay, Tame, CNEL, entre otras.

El plazo concluía a finales de febrero y se dio en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 135 del 1 de septiembre de 2017, que busca optimizar y reducir el gasto público. No obstante, la medida también se aplicó a servidores que mantenían contratos ocasionales y nombramientos provisionales, según García.

En esa situación se encuentran al menos 30 de 700 guardaparques que custodian 56 reservas naturales del país.

Augusto Granda, presidente de la Asociación de Guardaparques del Ecuador, señaló que “despedir a 30 personas significa más o menos que dos áreas protegidas se queden sin personal, quién va a manejar áreas emblemáticas como el parque nacional Cotopaxi, el Antisana, Llanganates, Galápagos”.

Algunos llevan ocho años con nombramientos provisionales, otros entre cuatro y cinco años.

El Ministerio del Ambiente en un comunicado anunció que hoy a las 15:00 habrá una reunión en el despacho del ministro.

Otro sector en el que hubo despidos es el de la Salud. Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, dijo que según los datos entregados por dirigentes del sindicato general del Hospital Vicente Corral Moscoso de Azuay hubo 28 desvinculados.

La situación fue alertada por la Federación Médica Ecuatoriana que en su cuenta de Facebook anunció que da seguimiento a la noticia. En Dirección Zonal 8 correspondiente a Guayaquil, Durán y Samborondón hubo al menos 150 despidos el viernes.

Lo mismo habría ocurrido en Quito. La Federación de Trabajadores de la Salud de Pichincha (Fetsapi) citó a una reunión urgente hoy a las 14:00, en la sede de las calles Espejo y Montúfar, centro de Quito.

Hoy también se reunirán los docentes y funcionarios de Educación cesados. Estos discutirán acciones gremiales a las 09:00 en la Red de Maestros de Guayaquil.

En la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), trabajadores en la provincia de El Oro manifestaron su desacuerdo con la salida de más de 250 trabajadores. También hay desvinculaciones en los ministerios de Vivienda y Comercio Exterior.

No hay cifras oficiales de la cantidad de funcionarios cesados. Los asambleístas Esteban Melo y Ronny Aleaga, aseguraron que se aproximan a los 10.000. Este último atribuyó la decisión al acuerdo entre el país y el Fondo Monetario Internacional.

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular llamó a los trabajadores, bases sindicales y organizaciones sociales a mantener la unidad y a retomar las movilizaciones para defender a los trabajadores.



 
 
 

Komentar


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page