top of page
Buscar

¿Por qué marcar y registrar a este tiburón azul es tan importante?

  • Aleteia / España
  • 24 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Un hito científico en Islas Galápagos, el famoso archipiélago vinculado a Ecuador

“El tiburón azul es una de las especies más comunes en las aguas abiertas de la región del Pacífico Este Tropical. No tienen contacto con las actividades humanas, por lo que de difícil ubicación. Estamos muy contentos con los resultados del viaje, pues logramos marcar a cuatro machos y una hembra, todos adultos”, dijo la oceanógrafa Ángela Palomino tras lo sucedido en Islas Galápagos con tiburones azules.

Es que, recientemente, a través de este comunicado publicado por el Ministerio del Ambiente de Ecuador, y confirmado por la Dirección Nacional de Islas Galápagos, se anunció que cinco tiburones fueron marcados con dispositivos de monitoreo satelital que permitirán el estudio de sus rutas migratorias.

Pero detrás de este hito científico también se encuentra todo lo que tiene que ver con el cuidado de la especie. “Los datos que se recolecten nos permitirán, como autoridad ambiental, establecer medidas de manejo que incluye impulsar políticas de protección de esta especie de nivel regional”, señaló Jorge Baque, guardaparque del Parque Nacional Galápagos.

La expedición científica, prosigue el Ministerio de Medio Ambiente, permaneció seis días en la zona de la reserva marina y estuvo integrada por científicos y técnicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito. La misma también contó con el respaldo de una empresa local, pescadores y de Galápagos Whale Shark Project.

“Los primeros datos muestran que la mayoría de los tiburones marcados se han desplazado hacia el suroeste, incluso saliendo de las aguas protegidas de Reserva Marina de Galápagos; y que solo uno de ellos se ha registrado por el sitio del ‘Bajo Hancock’, entre las islas Santa Cruz y Floreana”, aclaró Alex Hearn, científico de Galápagos Science Center.

De esta manera, lo acontecido en Galápagos y los tiburones azules representa un paso importante para el mejor conocimiento de esta especie, su protección y preservación ante amenazas.

Galápagos se transformó en el año 1978 en el primer sitio del planeta en ser declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Es en este lugar también conviven un sinfín de especies, siendo las tortugas gigantes -además de iguanas, lobos marinos y las aves-algunas de las más emblemáticos.

Sin un lugar que se caracteriza por su belleza y punto de referencia a la hora de hablar de cuidado de la casa común (Laudato Sí). Tanto lo acontecido con estos tiburones, como lo que significa este lugar, se convierte en un buen momento también para recordar toda esta belleza en imágenes


 
 
 

Commentaires


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page