Recetas de platos con productos 'made in Ecuador'
- Diario El Comercio / Ecuador
- 31 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Cuatro productos ecuatorianos con denominación de origen se introducen en diferentes recetas originales. Fotos: Diego Pallero / El comercio
Debido a las características organolépticas que poseen, es decir, textura, sabor y aroma, el Cacao Arriba, el café de Galápagos, el maní de Trans Kutukú y la pitahaya de Palora son productos ecuatorianos que cuentan con denominación de origen declarada.
Este reconocimiento está constituido como un sello de prestigio para estos productos, pero, a su vez, busca impulsar el desarrollo de los pueblos y comunidades que se dedican a la producción de los mismos.
Con el fin de resaltar y difundir estos productos galardonados, la chef pastelera Daniela Espinoza recomienda, en primer lugar, conocer bien sus características, realizar un análisis sensorial y adaptarlos en las diferentes recetas.

El sello busca impulsar el desarrollo de los pueblos y comunidades que cultivan estos productos. Foto: Diego pallero / El comercio
Por ejemplo, con el café de Galápagos, la chef realizó un postre de texturas, como cremosos, gelatinas, esponjas, rocas y salsas, todas hechas con la esencia del café. A esto le agregó detalles de crema batida y chocolate, ingredientes que ayudan a resaltar su sabor.
Otro producto con el que se puede experimentar en los postres es el maní de Trans Kutukú, comenta Espinoza.
A los granos de maní se los encapsula en una capa crujiente de azúcar. Con esto se realiza una base de helado y almíbar. Para maridarlo se agrega un bizcocho de chocolate con nueces, uvillas, frambuesas, chocolate y crema con vainilla.
A estos productos únicos en el mundo, el chef Juan Carlos Holguín también los introduce en preparaciones de sal. Él apuesta por un cebiche de atún rojo con pitahaya de Palora y crema de zanahoria quemada. Lo hizo con el fin de contrastar el ácido y picante del cebiche con la frescura de la fruta.
Otra propuesta del chef es un glaseado de cacao fino de aroma semidulce, que va esparcido sobre un pulpo. Lo acompaña una polenta de canguil y la espuma hecha con el mucílago del cacao, además, variedades de hojas y brotes frescos.
Destaca que el glaseado no debe ser demasiado fuerte para evitar opacar el sabor de la carne. También recomienda prestarle cuidado a la combinación de aromas, sabores y texturas que estos productos poseen, con el fin de lograr recetas ideales para el paladar.
Ambos chefs, que además son docentes de la UTE, afirman que desde la academia se está trabajando para difundir pero sobre todo para valorar los productos con denominación de origen.
Comments