top of page
Buscar

Recorrido imaginario por las islas Galápagos

  • Diario El Comercio / Ecuador
  • 1 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Información, cultura y recreación es lo que los visitantes de la exposición ‘Galápagos, 40 años Patrimonio Natural de la Humanidad’ pueden encontrar.

La muestra, ubicada en las salas temporales del Palacio Presidencial, está dividida en diferentes ambientes que buscan recrear desde la historia hasta las especies de Galápagos.

Al ingresar, sobre paredes azules que se asemejan al mar, se observan publicaciones del origen de la Región Insular y las características de sus habitantes. Además, se desarrolla una cronología de los momentos importantes que vivió el archipiélago, como por ejemplo la llegada de Fray Tomás de Berlanga en el año 1 535.

Continuando con el recorrido se llega a un espacio dedicado al expresidente Juan José Flores, quien en 1832 anexó oficialmente a las Galápagos al Ecuador, y otro espacio a Charles Darwin, debido a las investigaciones que realizó sobre las aves, los animales de la isla y a la teoría de la evolución.

El homenaje a este personaje consiste en una recreación del barco en el que él viajó y dentro del cual estudiaba. Allí existen representaciones de insectos, plantas, el caparazón de una tortuga y algunos cuadros referentes a pinzones.

En la exposición también hay una sala que exhibe las investigaciones científicas realizadas por la Fundación Charles Darwin y del Parque Nacional Galápagos con las universidades San Francisco de Quito y Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Junto a este espacio está ubicada la sala interactiva. Al ingresar por un telón negro se busca que los visitantes sientan la experiencia de estar al fondo del mar con las especies.

En las cuatro paredes de esta sala oscura se observa un video en 3D donde se muestran, en movimiento, bancos de peces, tiburones martillo, tortugas y pingüinos. Además, existe representaciones en madera de un león marino, un pinzón y un flamingo, los cuales, a través del tacto, emiten su sonido.

Concluyendo el recorrido por la exposición se encuentra una sala dedicada a los colonos y al arte. Pinturas, esculturas, fotografías, entre otros, de las primeras personas que llegaron a las islas, entre ellos familias de origen alemán.

Lo que también se destaca es la recreación del ‘post office box’ que existe en la Isla Floreana, donde las personas pueden dejar distintivos de su lugar de origen o correspondencia dentro de los barriles. Esta es una tradición que conservan algunos turistas.


 
 
 

コメント


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page