El Gobierno Nacional articula acciones para fortalecer un turismo sostenible en Galápagos
- Ministerio de Turismo / Ecuador
- 26 abr 2019
- 2 Min. de lectura
La ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, junto al vicepresidente de la República, Otto Sonnenolzner, Norman Wray, presidente del Consejo del Gobierno de Galápagos y el ministro de Energía, Carlos Pérez, cumplió una intensa agenda de trabajo en Galápagos, en la que conoció los proyectos que se ejecutan en alianza público-privada para convertir a las Islas Encantadas en un destino turístico sostenible.
Las autoridades realizaron un recorrido por el Parque Eólico de Baltra, donde conocieron el Plan Energético para Galápagos que consiste en la generación de energía limpia para el Archipiélago, considerado Patrimonio Natural de la Humanidad.
A su arribo a las Islas, la ministra Rosi Prado precisó que la agenda de trabajo es una muestra de que las acciones que ejecuta el Gobierno Nacional están coordinadas entre los diferentes sectores para impulsar el turismo y dinamizar la economía local, así como para conservar este destino único en el mundo.
Por su parte el segundo Mandatario, Otto Sonnenolzner, aseguró que se espera alcanzar una matriz energética renovable y sostenible en Galápagos, que no implique el consumo ni transporte de combustibles fósiles que generan riesgos ambientales. Además, informó que en la actualidad existe la inversión privada para hacerlo.
Las autoridades también visitaron la bahía Eolian, sitio donde se encuentra ubicado el muelle de abastecimiento de combustible de Petrocomercial, que es un posible punto estratégico para operaciones de carga.
Más tarde recorrieron las calles de Puerto Ayora para compartir con la comunidad y turistas. También visitaron el hospital República del Ecuador en donde analizaron la implementación de mejoras en el servicio de salud que beneficien a los habitantes de las islas y a los viajeros.
Además, participaron en el evento denominado “Diálogo hexagonal”, un encuentro en el que la comunidad y grupos sociales presentaron las acciones ejecutadas para promover el uso responsable de plásticos. En este encuentro también participó el investigador Inty Gronneberg, quien diseñó una tecnología de sistemas de separación de plásticos en los ríos para que la basura no se dirija al Océano Pacífico.
Como parte de la agenda, las autoridades se reunieron con los representantes del gremio turístico, quienes presentaron propuestas para impulsar el turismo. La Ministra invitó a continuar impulsando estas acciones junto con el Gobierno Nacional para que Galápagos sea un referente en turismo y conservación.
Comments