Norman Wray plantea la posibilidad de ampliar límites de la reserva marina de Galápagos
- Ecuadorinmediato / Ecuador
- 27 abr 2019
- 2 Min. de lectura

"La protección de Galápagos es una preocupación del mundo y se debe desarrollar posturas de protección", remarcó
Ante la presencia de una embarcación china cerca de los límites de la reserva marina de las islas Galápagos, el Presidente del Consejo de Galápagos, Norman Wray, abrió la posibilidad de ampliar límites de esta reserva. "Con los todos estudios técnicos del caso, esto permitirá mecanismos de protección interesantes", afirmó.
Relató que desde hace dos meses hubo alertas sobre embarcaciones chinas en los límites de la reserva marina. “Hay centro de monitoreo satelital, que permite verificar el movimiento de las naves dentro de los límites de la reserva y fuera de ella, así como las zonas exclusivas de Ecuador y fuera de ella”.
Cerca de marzo una flota importante, dijo, identificada con una bandera de la República Popular China con cerca de 250 embarcaciones, estaban a 260 millas del límite de la zona económica exclusiva de Ecuador.
Informó que de las conversiones con el Comandante de la Marina, Darwin Jarrín, informó que ahora la Flota está frente a las costas de Perú. “Es una flota que se mueve por toda esta zona en aguas internacionales y por eso creemos que cualquier medida que adoptemos como país, debe tener coordinación con los países vecinos, en la defensa del manejo responsable y sustentable la riqueza pesquera”.
Mencionó que existe una intervención y protocolo de acción en estos casos, pero considera que aún falta mejorar en muchos aspectos. “Tener niveles de coordinación importante con otros países que nos permite fortalecer acuerdo internacionales y regionales sobre temas marítimos”, remarcó.
Wray enfatizó que se debe tener una postura firme, en la que se establezca, con firmeza, y a través del derecho internacional, los mecanismos diplomáticos para establecer estas discusiones al más alto nivel técnico. Para establecer acuerdos claros con los países de la región entre Perú, Chile, Colombia, Costa Rica y señalar una postura de preocupación y protección a la riqueza pesquera.
Además, considera importante una postura en relación a responsabilidades diferenciadas, parecido, en materia pesquera, a lo que se ha manejado en materia de cambio climático.
“La protección de Galápagos es una preocupación del mundo y se debe desarrollar posturas de protección”, remarcó.
Señaló que, al momento, la flota se mantiene fuera del límite, que es diferente a la primera flota que sí cruzó este límite y las autoridades intervinieron y se dio la detención.
Además, planteó la posibilidad de que, con los estudios técnicos del caso, la posibilidad de ampliar los límites de la reserva marina de galápagos. “Esto permitirá mecanismos de protección interesantes, es un proceso que se debe ir construyendo”.
Entre las especies que no se han recuperado por el abuso, es el pepino de mar. “Se han tomado medidas importantes para la pesca de langosta, con acuerdos del sector pesquero artesanal y la recuperación de este producto”.
Además, dijo se procede a generar política de manejo para otros recursos como el bacalao, que en semana santa hay mucha presión.
Comentários