top of page
Buscar

La fauna marina del Ecuador es un atractivo turístico

  • Diario El Comercio / Ecuador
  • 12 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Ecuador es uno de los destinos más recomendados para aventurarse en sus aguas marinas. La revista National Geographic en su edición del 14 de enero de este año, colocó al país dentro de los 21 mejores lugares del mundo para practicar el buceo. Advierten también cuidar el frágil entorno.

A más de la Reserva Marina de Galápagos, otros sitios del margen costanero son aptos para el buceo, como el Parque Nacional Machalilla y la Reserva Marina Bajo de Copé.

Según Rodrigo Salas, director de productos del Ministerio de Turismo, en el país hay ocho sitios en los cuales se puede hacer buceo: Mompiche, Puerto López, Ayangue, Montañita, Machala, San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela.

“En el continente, solo Ayangue y Puerto López tienen prestadores de servicios que rentan los equipos de buceo a los turistas”, advierte y añade que en pocos días, Mompiche también tendrá un tour operador legalmente constituido.

Tras el mapeo que realizó el MinTur, se determinó que en Esmeraldas el mejor lugar para bucear es la roca Quingue y Punta Piqueros, un lugar cercano a la isla Júpiter.

La fauna marina que allí se encuentra es influenciada por la corriente cálida de El Niño, razón por la cual el mar esmeraldeño es más caliente que en otras provincias costaneras.

Frente a Puerto López, en cambio, la corriente de El Niño choca con la corriente fría de Humboldt -proveniente de la Antártida- lo que fomenta una fauna marina distinta a la que se desarrolla en el resto de la ribera del Pacífico.

“En temporadas, cerca de sus costas nadan el tiburón ballena, delfines y la mantarraya oceánica -la especie de raya más grande del mundo-, que llega a medir hasta 8,5 metros de envergadura”, explica Salas.

Para él, Puerto López puede competir con otros destinos del mundo debido a que sus aguas permiten una mejor visibilidad, ya que no se mezclan con los ríos provenientes del continente.

Ayangue es un destino obligado para los amantes de la aventura marina. A más del Cristo de las Aguas y un barco hundido para mirar los cardúmenes de peces tropicales, a 20 millas mar adentro se encuentra la Reserva Marina Bajo Copé, hogar de tortugas marinas, rayas águila, róbalos, meros, pulpos y una gran variedad de corales. La mejor época para bucear allí es entre junio y octubre, siendo las mantarrayas gigantes su principal atractivo.

En Machala, la isla Santa Clara es el principal destino para bucear. Entre los mamíferos que habitan allí, destacan los lobos marinos y los delfines. Los pinnípedos son migrantes ocasionales en aguas ecuatorianas por factores climáticos.

En Galápagos hay cerca de 70 lugares recomendados para bucear. Los de mayor demanda internacional están en Darwin y Wolf, las islas más lejanas del archipiélago nacional.


https://www.elcomercio.com/tendencias/fauna-marina-ecuador-atractivo-turistico.html


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page