Aviones de vigilancia de los Estados Unidos operarán en Galápagos
- Diario El Universo / Ecuador
- 30 may 2019
- 2 Min. de lectura

El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, ratificó ayer en una entrevista con este Diario que la protección y seguridad del mar es una de las prioridades dentro del plan estratégico que tienen las Fuerzas Armadas ecuatorianas. En este sentido, anunció una ampliación del acuerdo para el control del narcotráfico con Estados Unidos, la entrega de nuevos equipos, aeronaves y embarcaciones, así como la construcción de capitanías en el puerto de aguas profundas de Posorja y en los de Manta y Puerto Bolívar.
La presencia, hace más de un mes, de una flota de 250 barcos de pesca industrial, en su mayoría chinos, en el borde de nuestro mar territorial, sirvió para demostrar, según el ministro, que Ecuador está en capacidad de hacer tareas disuasivas mediante operaciones de aerovigilancia.
Para fortalecer la vigilancia, hay un plan. “La estrategia consiste en hacer el triángulo Manta, San Cristóbal y Posorja. Todo el perfil del continente estará protegido por radares, además de uno que se instalará en San Joaquín, Galápagos. Y así se detectan los movimientos. Primero con radares; segundo, con exploración aeromarítima con la fuerza actual y el apoyo de los aviones Orión P3 y el Awac, de Estados Unidos”, señaló.
Aterrizajes en Guayaquil y Galápagos
En este sentido, Jarrín anunció la pronta ampliación del convenio de cooperación para control antidrogas y de seguridad marítima con los Estados Unidos. Este país hace ampliaciones en el aeropuerto de San Cristóbal, en Galápagos.
“Ellos mejoran las instalaciones y les damos la autorización de aterrizar para los dos aviones que salen de Guayaquil. No solo podrán aterrizar solo en Guayaquil, sino en Galápagos. Entra en vigencia en cuanto termine el mejoramiento de las instalaciones”, señaló Jarrín.
El viernes pasado “aprobamos que Astinave construya un buque multipropósito. Este asegurará el abastecimiento para las islas, además de la capacidad logística para la Fuerza Naval y el reabastecimiento para las lanchas y guardacostas que patrullan el mar”, agregó.
Tendrá 80 metros de largo por 50 de ancho, con capacidad para 10 toneladas de carga. Además, se recuperó un tanquero que llevará agua a Galápagos.
Para este año, en el presupuesto se ha establecido la compra de doce lanchas patrulleras para el Ejército, seis helicópteros para la Fuerza Aérea, seis aviones para entrenamiento de esa misma fuerza, un buque oceanográfico, seis guardacostas que vienen de China este mes, donados. “Esto nos permite fortalecer a las Fuerzas Armadas”, explicó.

La pronta operación del puerto de aguas profundas de Posorja y la profundización de los de Manta y Puerto Bolívar han hecho que se proyecte la construcción, en esas instalaciones, de las respectivas capitanías de puerto.
“Estamos hablando de Posorja, con DP World; con Agunsa, en Manta; y con Yilport en Jambelí. Esto significa una proyección de gran dinámica del transporte marítimo. Esto es inmenso”, indicó.
“Las FF.AA. deben apoyar, proteger ese crecimiento, que haya protección de los buques pospanamax que llegarán a estos puertos. Ya no hablaremos solo de robo de motores fuera de borda, sino de delitos mayores, incluyendo la piratería. Por eso nos anticipamos, con proyección, mejoramiento de las capacidades para garantizar la seguridad”, dijo.
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/05/30/nota/7352517/ministro-defensa-anuncia-planes-incrementar-vigilancia
Comments